top of page
11062b_f0cd2b56e86443d68d21b6bc12fe055c_
Mindfulness V region

WORKSHOP

AUTOCOMPASIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y PSICOTERAPIA

Christopher Germer y Marta Alonso

     25 y 26 de Marzo 2023

        ONLINE VIA ZOOM

TRADUCCIÓN SIMULTANEA

10.00 - 13.15 (Chile)

(GTM -3)

CONTENIDO

La autocompasión es un mecanismo de apoyo, fundamental en la práctica clínica y psicoterapéutica. Investigaciones recientes muestran que la autocompasión se asocia constantemente con el bienestar emocional y una disminución de la ansiedad y la depresión. Es un antídoto altamente efectivo contra la vergüenza que es omnipresente en las terapias y protege a los terapeutas del estrés empático y el agotamiento.

 

Cualquiera puede aprender y practicar la habilidad de la autocompasión. La autocompasión se puede integrar en la práctica clínica y la psicoterapia de la siguiente manera:

Cada uno de estos niveles de práctica implica un conjunto particular de habilidades que se enseñarán en este taller de dos días.

Hojas

Presencia Compasiva

Cómo se relacionan los terapeutas

consigo mismos.

Hojas

Relación Compasiva

Cómo se relacionan los terapeutas

con sus clientes

Hojas

Intervenciones Compasivas

Cómo los clientes se relacionan

consigo mismos.

OBJETIVOS

• Definir la construcción empírica de la autocompasión e identificar conceptos erróneos.

• Conocer los apoyos de la investigación científica para la aplicación de la autocompasión en un entorno terapéutico.

• Practicar la atención plena y la autocompasión para establecer una presencia terapéutica.

• Mejorar la relación terapéutica a través de prácticas de compasión y autocompasión durante la sesión de terapia.

• Desarrollar la neurobiología de la angustia empática y aplicar la autocompasión para aliviar la fatiga por empatía.

• Elaborar los desafíos y oportunidades específicos para los sobrevivientes de trauma en el cuidado basado en la compasión.

• Identificar la emoción de la vergüenza en psicoterapia y aplicar un enfoque positivo y compasivo al trabajo de la vergüenza.

• Enseñar técnicas de autocompasión que surgen naturalmente de la terapia y que se pueden practicar en casa.

VALOR Y FORMA DE PAGO

$150.000 / Extranjeros 150 dólares 

50% de abono al momento de realizar la inscripción y 50% restante a más tardar el 28 de Febrero. Posterior a esa fecha, 100% al momento de inscribirse.

Si se produce la suspensión del curso por nuestra causa, se devolverá íntegro el importe de la inscripción. Devolución de dinero por cancelación de la inscripción solo previo aviso por email y a más tardar el 28 de febrero. 

Germer-headshot-2020.png

PhD. Chistopher Germer

PhD es psicólogo clínico y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard. Creador del programa Mindful Self-Compassion (MSC) en asociación con Kristin Neff, PhD, que se ofrece desde 2010 y se ha enseñado a más de 100 000 personas en todo el mundo, autor de The Mindful Path to Self-Compassion- 2007. Firma con Kristin Neff la coautoría del Manual de Mindfulness y Autocompasión-2018, y Teaching the Mindful Self-Compassion Program-2019. Es coautor de los libros Mindfulness y Psicoterapia y Sabiduría y Compasión en Psicoterapia. el medico Germer es miembro fundador de la facultad del Instituto de Meditación y Psicoterapia y del Centro Cambridge Health Alliance para Mindfulness y Compasión en la Facultad de Medicina de Harvard -2015. Actualmente pasa la mayor parte de su tiempo dando conferencias y dirigiendo talleres en todo el mundo sobre atención plena y autocompasión y tiene una práctica privada en Arlington, Massachusetts, EE. UU., especializándose en atención plena y psicoterapia basada en la compasión.

Sitio web: https://chrisgermer.com/

marta alonso.jpg

PhD. Marta Alonso

Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, pionera junto al Dr. Vicente Simón en la implantación de programas de compasión en España desde 2013, y en Sudamérica desde 2017. Certificado como “Experto Europeo en Psicoterapia” E.F.P.A. (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) y es miembro de la División de Psicoterapia del Consejo Nacional de Colegios de Psicólogos. Profesora de mindfulness y compasión en la práctica clínica en los principales másteres y especializaciones de las universidades españolas. Profesor Certificado y “Formador de Profesores” del programa MSC por la Universidad de California-San Diego y miembro del Comité Ejecutivo del Center for MSC, la fundación para apoyar y desarrollar el programa MSC a nivel mundial. https://centerformsc.org/quienes-somos/

Es miembro fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión.

http://www.redprogramasmindfulness.org.

Ya ha realizado alrededor de 60 ediciones del programa MSC, Ser Tu Mejor Amigo y Retiros de Silencio y Autocompasión a nivel internacional.

https://www.mindfulnessyautocompasion.com

www.globalc.es

https://www.sertumejoramigo.com

bottom of page